Bienvenidos

Este es un espacio para compartir y construir conocimientos, experiencias, información y opiniones... Para sugerir, comentar, preguntar y disfrutar... BIENVENIDOS!!!

lunes, 21 de marzo de 2011

"SEGÚN POPPER..."

MÉTODO INDUCTIVO:
¿EL MÉTODO QUE NECESITA LA CIENCIA?

Por: Milena Pascagaza
Estudiante de Psicología

Conocer, explicar y descubrir... Es lo que el ser humano busca, consciente o inconscientemente, en diversos momentos y formas de su vida.

Dependiendo del contexto y del autor o movimiento, se ha planteado un determinado objetivo de la ciencia. Pero cuando existe un objetivo necesitamos una manera de llegar a él: ¿Cuál es entonces la mejor manera de llegar al conocimiento verdadero? Es aquí donde aparece el interrogante que da lugar a una  discusión un tanto controvertida que, además, parece no tener aún una respuesta clara, a pesar de ser una cuestión que se viene trabajando desde hace mucho tiempo.

Es lógico que ante este complejo tema hayan surgido una gran variedad de soluciones, pero hay una propuesta en particular que causó un gran efecto en la ciencia y es el planteamiento de Francis Bacon, quien designa como objeto de la ciencia el “descubrir de una propiedad dada, la forma o la diferencia verdadera, o la naturaleza naturante, o la fuente de conservación” (Bacon, 2000 p. 101). Bacon no solo busca llegar al conocimiento de la naturaleza, sino que además traza una fuerte ruptura con la tradición científica de su época, pues según él, la lógica Aristotélica se dedicaba únicamente a “cultivar” pero no producía nuevo conocimiento; así, planteó como único medio para llegar al objetivo de la ciencia el método inductivo, donde para la formulación de una ley o teoría es necesario pasar primero por la experimentación y la observación. Sin embargo, aunque la aspiración de Bacon en cuanto a su planteamiento de una nueva ciencia es un gran aporte, pues permite el desarrollo y el avance de la misma, no deja de ser interesante plantearnos esta pregunta: ¿Realmente es la inducción el método que necesita la ciencia?

Si nos ubicamos desde el punto de vista del positivismo lógico, seguramente diríamos que sí; pero, si damos un vistazo al problema de la inducción propuesto por David Hume y tomamos como referencia los planteamientos de Sir Karl Popper, posiblemente nuestra opinión será diferente.

Popper critica el método inductivo y el principio de verificabilidad (Gómez, R). ¿Por qué?

La crítica de Popper inicia con una revisión al problema de la inducción también conocido como “problema de Hume” donde se muestra que no hay cantidad suficiente de observaciones particulares que permitan enunciar de manera lógica una ley general, ya que no queda claro cómo se transforma una observación particular en un enunciado general (Nosnik, A & Elguea, J, 1985). Es decir, hay un salto ilógico de pensamiento que no tiene justificación y en palabras del mismo Popper “cualquier conclusión que saquemos de este modo corre siempre el riesgo de resultar un día falsa” (Popper, 1971 p. 27), pues nunca estaremos seguros de que la siguiente observación no resultara incompatible con las anteriores.

De esta manera, Popper ataca la propuesta de considerar como criterio divisorio entre la ciencia y la no ciencia, el principio de verificabilidad (por inducción) y propone como criterio de demarcación la falsabilidad pues, aunque no podemos verificar la veracidad de una teoría, si podemos demostrar que es falsa: “el método de la ciencia es crítico, o sea, se trata de efectuar refutaciones” (Popper, 1967 p. 79). Partiendo del problema objeto del estudio se extraen teorías que luego son contrastadas con resultados de experimentos y mientras la teoría no sea falsada, es admitida provisionalmente; pero si es falsa deberá entonces abandonarse y sustituirse por una teoría alternativa (Gómez, R).

El método propuesto por Popper, aunque busca al igual que los inductistas diferenciar lo que es ciencia y lo que no lo es, es inverso al de la inducción pues en lugar de pasar de la observación a la teoría, busca plantear hipótesis que luego se someten a la observación para descubrir si son erróneas. Además, considera la verificabilidad como un criterio de demarcación defectuoso: siempre es posible reinterpretar y acomodar las teorías, así terminaran volviéndose dogmáticas, irrefutables y, en consecuencia, su status científico será rebajado (Gómez, R). En respuesta a esta tendencia totalizadora, Popper afirma que la meta de todo científico no se trata de buscar la comprobación de su teoría, sino evidencia empírica que la refute y pruebe que es falsa (Nosnik, A & Elguea, J, 1985).

Por otro lado, si regresamos al planteamiento de Hume, que expone el problema del salto injustificado de la inducción al pasar de observaciones a leyes generales, descubrimos que a pesar de sus intentos por dar respuesta al interrogante que él mismo propone, no parece tener éxito en esta tarea. Podría decirse que la explicación de Hume, a dicho salto, es la costumbre: después de experimentar el mismo hecho varias veces, terminamos acostumbrándonos y por ende afirmaríamos sin temor a equivocarnos que así mismo sucederá siempre (enunciamos una generalidad); pero con esto, lo único que Hume hace es ponerle un titulo al tan controvertido salto de la inducción, quedando todavía sin explicación lógica el por qué nos dejamos llevar por la costumbre cuando es posible que el hecho presente cambios la próxima vez.

Finalmente, y de acuerdo con Popper, podríamos llegar a la conclusión de que el método inductivo no es la mejor elección en el momento de emprender el camino hacia el conocimiento científico. Sin embargo,  ya que el método Popperiano tampoco está libre de críticas, posiblemente la elección del método más apropiado deba hacerse en función del contexto en el cual se ha de realizar el estudio.


BIBLIOGRAFIA:

·       Bacon, F. (2000) instauratio magna. Novum organum. Nueva Atlántida, Porrua, Av. República Argentina, México Cap. 2 Pág. 101

·       Gómez López, R. Evolución científica y metodológica de la economía - el falsacionismo de Popper, Eumed.net
Enciclopedia y Biblioteca virtual de las ciencias sociales, económicas y jurídicas. http://www.eumed.net/cursecon/libreria/rgl-evol/2.4.2.htm

·       Nosnik, A. & Elguea, J. (1985) la discusión sobre el crecimiento del conocimiento científico en el cuento de la filosofía de la ciencia – Sir Karl Popper: conjeturas y refutaciones, instituto tecnológico autónomo de México.
ESTUDIOS filosofía / historia / letras - Disciplina o temática: Humanidades, Primavera 1985. http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/indicestudios.html

·       Popper, K. (1967) la ciencia: conjeturas y refutaciones, Paidos Cap. 1 Pág. 79
Biblioteca virtual: recursos de filosofía.

·       Popper, K. (1971) la lógica de la investigación científica, Tecnos, Madrid – España Cap. 1 Pág. 27

lunes, 7 de marzo de 2011

"El Todo es más que la Suma de sus Partes"

A principios de 1910 surge en Alemania la psicología de la Gestalt, de alguna manera, este fue el culmen de múltiples criticas a la tendencia asociacionista y conductista, predominante, de principios del siglo XX; pero también marcó el inicio de una perspectiva  que permitiría, en adelante,  el surgimiento de corrientes psicológicas que integrarían el estudio de procesos cognitivos.
Los exponentes más reconocidos de esta escuela han sido: Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka; está inscrita en la tradición filosófica Alemana del siglo XIX y sus principales influencias son: Immanuel Kant, Edmund Husserl  y Franz Brentano, además, tiene su origen en algunas orientaciones de Johann Wolfgagn von Goethe, Ernst Mach y particularmente Christian von Ehrenfels.
El término “Gestalt”  proviene del Alemán y aunque no tiene traducción única, generalmente la más usada es “forma”, sin embargo, podría traducirse como “figura” o “configuración”. Esta perspectiva psicológica se concentra, principalmente, en el estudio de la percepción; adoptando como lema el enunciado: “el todo es más que la suma de sus partes”,  ya que su principal tesis es que no percibimos conjuntos de elementos sino unidades de sentido estructuradas o formas.

Siguiendo esta idea, un artista cercano al circulo de pensadores comparte su punto de vista, y su talento, al relacionar la técnica del puntillismo con la psicología Gestalt. Te invitamos a disfrutar sus obras en la galería… y por supuesto a dejar tus comentarios!!

El Arzobispo: más que un separador vial

 En el oriente de Bogotá, el río Arzobispo y la quebrada La Vieja recorren desde hace más de cien años caminos paralelos en los cerros andinos, para bañar el cemento capitalino. Por la calle 72 baja La Vieja y por la antigua avenida 39 el “caño” del Arzobispo, cuyo sueño sería envejecer como La Vieja, limpio y recuperado, pero está lejos de lograrlo por su lamentable estado de contaminación. Una crónica de denuncia.

Por Nicolás Sandoval González 
Estudiante de Psicología
Taller Luis Ángel Arango  

Para conocer la historia y problemática de este maravilloso rio, que hoy por hoy, gracias al desarrollo de la humanidad se ha convertido en una cloaca, en un rio de oscuridad que nos hace recapacitar acerca de nuestro futuro, sobre nuestro presente... Los invitamos a leer la crónica completa en la Franja Cultural, y así conocer mucho más sobre la realidad que aqueja no solo uno, sino varios ríos de nuestro planeta... ¿Es posible que el Ser Humano conviva en total armonía con su ambiente? ¿Es posible un mejor futuro, dónde el ser humano no perturbe el curso de la vida? Los invitamos a compartir sus opiniones en la parte inferior. 

Por DSM

lunes, 28 de febrero de 2011

Una visión de Colombia (oficial) - perspectiva Japón por Yokoi Kenji


Exaltado por Servicio Humanitario y Voluntario por JCI Colombia, Kenji Yokoi es uno de los 10 jóvenes sobresalientes de Colombia de 2010.  En su conferencia , a propósito del reconocimiento recibido, da a conocer una perspectiva interesante del país... una perspectiva  "desde fuera"


domingo, 27 de febrero de 2011

EXPERIMENTACION CON ANIMALES...


El tema de la experimentación con animales ha venido generando una discusión, desde hace ya bastante tiempo; como es bien sabido, muchos de los avances científicos, en la medicina por ejemplo, han permitido mejorar la calidad de vida humana pero han sido logros obtenidos en experimentación con animales, no obstante, hay quienes se oponen a dichos procedimientos ya que muchas veces pueden llegar a ser dolorosos o incluso tortuosos, por ejemplo en el campo de la psicología muchas veces incluyen la manipulación directa del cerebro, privación de sueño, comida o agua; se dice además, que este tipo de estudios pueden dar resultados irrelevantes ya que no se realizan bajo condiciones que igualen las condiciones del contexto humano y como si fuera poco quienes centran su atención en dichos análisis solo se dedican a utilizar los datos que consideran útiles o que son observables desechando así muchos factores que pueden resultar determinantes en condiciones no controladas. (Ulrico,1991)

Pese a las objeciones que se presentan, han existido desde siempre fuertes razones para  implementar modelos animales al comportamiento humano: en primer lugar, “los modelos animales permiten investigar problemas que son difíciles o imposibles de estudiar directamente en personas” (Domjan,1999,13), además, se asume que existe cierta continuidad biológica entre animales y humanos, por lo que no se niega que el organismo humano sea mucho mas complejo que otras especies, pero esto no significa necesariamente que sean diferentes los procesos básicos; por esta razón, es lógico realizar estudios en animales ya que “su conducta es mas simple, los procesos básicos se revelan mas fácilmente y pueden ser registrados durante largos periodos de tiempo” (Skinner,1969,62).
En cuanto a las condiciones controladas (diferentes a las condiciones reales humanas), es importante resaltar que los descubrimientos a nivel animal deben verificarse a nivel humano, pero a menudo es mas sencillo analizar principios que han sido previamente aislados y estudiados en condiciones mas simples (Domjan,1999), además, en las condiciones cotidianas humanas también existe cierto control ejercido por la sociedad (por medio de las instituciones por ejemplo), constituyéndose así una posible respuesta al argumento del control “excesivo” del laboratorio (Skinner,1969).

Son muchas las ventajas que ofrece la experimentación con animales, sin embargo, aun hay una objeción que no parece tener respuesta: el maltrato al que se someten los sujetos experimentales.
Personalmente, a pesar de los innumerables beneficios que pueden obtenerse gracias a este tipo de estudios, dirijo mi apoyo no a todos los procedimientos experimentales sino solamente a aquellos que se llevan a cabo en condiciones que garanticen el buen trato a los animales, evitando torturas y/o condiciones innecesarias o exageradas y que, además, estén realmente dirigidos a un objetivo y no se realicen simplemente porque resulta atractiva la posibilidad de controlar en alto grado las circunstancias.


BIBLIOGRAFIA

·         Documento en línea, Ulrico, R.E. (1991). La experimentación animal: un rito psicológico. Extraído el 22 de Agosto de 2009 desde http://www.ivu.org/spanish/trans/arrs-research.html

·         Domjan, M. (1999). Principios de Aprendizaje y conducta. Thomson Editores.

·         Skinner, B.F. (1969). Ciencia y Conducta Humana. Barcelona: Fontanella

viernes, 25 de febrero de 2011

FUNCIONALISMO PSICOLOGICO

Es una de las perspectivas de paso obligado en el recorrido historico de la Psicologia; presentamos una sintesis de lo que fue el desarrollo de esta escuela y esperamos que este aporte pueda serles útil: 

La psicología funcionalista es la escuela que estudia la mente como una parte funcional, esencialmente útil, del organismo humano (Marx, M. & Hillix, W.). Pero para entender mejor el que y el porque de dicha escuela, podemos empezar dando un breve vistazo al desarrollo histórico de la psicología en general.

En primer lugar, recordemos sus antecedentes y ubiquemos sus raíces: para esto, es necesario remontarnos a la filosofía griega con los sofistas, Sócrates, Platón y Aristóteles; pasando por la filosofía moderna, época de critica al pensamiento medieval; siguiendo con Descartes y el racionalismo y posteriormente el empirismo, que se inicia con Francis Bacon; el idealismo (Imanuel Kant); el positivismo (Augusto Comte) y el evolucionismo, con representantes como Charles Darwin y Sir Francis Galton; para llegar finalmente a la psicología experimental a principios del siglo XIX cuando Wilhelm Wundt crea en 1879 el primer laboratorio psicológico en la universidad de Leipzig en Alemania, marcando el inicio de la psicología científica (Smith, E.E. 2003).

Posteriormente,  la nueva psicología científica llega a otros países gracias a los estudiantes de Wundt, como Edgard Bradford Titchener quien plantea que los psicólogos deberían estudiar las experiencias complejas basándose en los elementos mas fundamentales, los “átomos” del pensamiento, dando origen así al enfoque psicológico conocido como estructuralismo. En respuesta a dicho enfoque, aparece en el panorama el Funcionalismo[1] con William James, quien llego a la conclusión de que los átomos que Titchener pretendía encontrar simplemente no existían y plantea que la conciencia no se puede dividir sino que se debe estudiar en términos de su función (Morris, C. & Maisto, A. 2005). De esta manera llegamos al tema de nuestro interés e iniciamos aquí un recorrido más exhaustivo por su desarrollo.

ANTECEDENTES E INFLUENCIAS:

En principio, la actitud funcionalista fue consecuencia lógica de la propagación del evolucionismo donde podemos encontrar como principales influencias a:

Charles Darwin (1809-1882): Fue uno de los antecedentes más importantes del funcionalismo; su teoría establecía una continuidad entre los seres humanos y lo animales, así, la adaptación al medio se presento como una explicación de la conducta por el instinto. (Marx, M. & Hillix, W.)

Sir Francis Galton (1822-1911): Uno de los principales representantes de la actitud evolucionista integrada a la psicología ya que fue un gran defensor de la teoría Darwinista y estudio el problema de la herencia en los seres humanos pero su principal interés era la diferencia social. En su obra Hereditary Genios (1869) Galton contenía estudios sobre las diferencias individuales de la inteligencia. (Marx, M. & Hillix, W.)

Herbert Spencer (1820-1903): Tenía una perspectiva algo diferente de la naturaleza donde consideraba la evolución como una permanente batalla donde la victoria era para el más fuerte y el débil debía desaparecer.[2] (Marx, M. & Hillix, W.)

EL FUNCIONALISMO: SURGIMIENTO

El funcionalismo nace en los Estados Unidos haciendo referencia a la importancia de las teorías evolucionistas, como ya se ha mencionado, pero también basándose en la filosofía pragmatista y en la tradición europea Wundtiana.

Contextualización: Durante el siglo XIX en los Estados Unidos de América se presentaba una marcada influencia filosófica Europea: primero de Inglaterra, después de Francia y Alemania. Es de suponer que esto tuvo su efecto también en la psicología.
Se considera que la primera producción original norteamericana, en filosofía y psicología, fue la de William James, quien tuvo influencias europeas como Lotze y Wundt, entre otros (Viqueira, J.V. 1937). Al hablar de los aportes de James a la filosofía no podemos dejar de mencionar a Charles Sander Peirce, ya que la postura pragmática, tanto de James como de Peirce, anticipo sistemas posteriores en el pensamiento estadounidense y esto tuvo efectos no solo filosóficos, sino también en el desarrollo psicológico (Brennan, J.F. 1999).

Fundadores:

William James: En 1869 se gradúa en medicina, en 1872 acepta una oferta para enseñar fisiología en Harvard, allí se interesa por la filosofía y encuentra que ambas disciplinas parecen convergir en la psicología. En 1875, James empieza a impartir clases de psicología en Harvard. Emprendió el estudio de los hábitos planteando que las asociaciones mentales nos permiten aprovechar la experiencia previa, con lo que llegó a la formulación de una teoría funcionalista de la vida mental y del comportamiento (Morris, C. & Maisto, A. 2005) y en 1884 formuló su teoría de las emociones (Brennan, J.F. 1999). James plantea que la conciencia es un fluir continuo y no puede separarse para ser estudiada sino q debe estudiarse en términos de su función, que según el, es adaptativa.

Aunque prefería no experimentar, reconocía el valor y la necesidad del método experimental. Su método es la introspección, todo otro método tendrá solo un valor preparatorio, auxiliar, y por lo tanto insuficiente.[3] Además, James considera a la psicología como una ciencia natural; pero refiriéndose de manera metódica a que la psicología procede de una manera general empírica y provisoria, propia de las ciencias naturales, aunque difiere en la experiencia que tiene por objeto (Viqueira, J.V. 1937).

Su principal contribución a la psicología la encontramos en la obra que publico en 1890 “the principles of psichology”.

Munsterberg: Se consideraba filósofo, condenaba el pragmatismo y se dedico a investigaciones que superaban las restricciones de la psicología introspectiva de Wundt y Titchener.
William Mc Dougall (1871-1938): Ha llegado a ser comparado con Freud por su acento en las pautas instintivas e incluso a ser clasificado como conductista. Formuló casi todas sus ideas importantes en Inglaterra, donde nació, sin embargo fueron mejor aceptadas por el espíritu funcionalista estadounidense.
G. Stanley Hall (1844-1924): Fue el primero en recibir un doctorado del departamento de filosofía de la universidad de Harvard en 1878 y el primer estadounidense que trabajo en el laboratorio de Wundt en 1879, en 1883 instauro el primer laboratorio estadounidense de investigación psicológica en la universidad Johns Hopkins.
“estos tres psicólogos fueron pensadores independientes, no iniciaron sistemas psicológicos ni elaboraron marcos teóricos coherentes, sin embargo fundaron la psicología funcional y la dejaron bien enraizada en los estados unidos” (Brennan, J.F. 1999).

Universidades de Chicago y Columbia:

En 1894 uno de los estudiantes de W. James, J.R. Angell, fue nombrado jefe del nuevo departamento de psicología de la universidad de Chicago. John Dewey, estudiante de S. Hall en la universidad Johns Hopkins, se convirtió en profesor de filosofía en Chicago ese mismo año. Juntos trabajaron enmarcados en la escuela funcionalista y fueron los primeros en aplicar este enfoque a la educación. (fortunecity.com).


John Dewey (1859-1952): Estuvo relacionado con ambas universidades; su teoría prescindió del yo individual y de su voluntad, reivindicaba que es la conducta en curso la que otorga un significado a una sensación, e incluso la que determina si un estimulo llegará o no a la conciencia. Objetó el análisis del arco reflejo, fue responsable del pragmatismo en la educación y plantea que la enseñanza debe centrarse en el estudiante mas que en el tema (Marx, M. & Hillix, W.). En 1886 publico “Psichology” donde definía la psicología en términos funcionales (Brennan, J.F. 1999).

James R. Angell (1869-1949): Bajo su dirección la psicología funcional floreció en Chicago; considera que la mente tiene una función biológica distintiva seleccionada por la evolución: adaptar al organismo a circunstancias novedosas. Supone una interacción entre mente y cuerpo planteando que para entender uno de los dos aspectos se necesita tomar en cuenta ambos y delineo tres concepciones sobre psicología funcional:
·   Psicología de las operaciones mentales (¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Por qué?).
·   Psicología de las utilidades fundamentales de la conciencia (mente como mediadora organismo-ambiente).
·   Psicología de las relaciones psicofísicas (relación total organismo-ambiente incluyendo funciones mentales-corporales). (Marx, M. & Hillix, W.).
Fue profesor de Watson y aunque rechazo su conductismo, se considera que las ideas del mismo pueden ser consecuencias lógicas de algunas ideas funcionalistas (Brennan, J.F. 1999).

Harvey Carr (1873-1954): Después de Angell, fue el principal vocero del funcionalismo en Chicago donde se doctoro en 1905 y puede considerarse uno de los representantes mas amplios y completos del funcionalismo, en 1919 se convirtió en el director del departamento (Brennan, J.F. 1999). Su tema central es la adaptación del organismo, según Carr la psicología es el estudio de la actividad mental, que a su vez es un término genérico para la conducta adaptativa y este acto adaptativo es el concepto clave e implica tres fases:
·   Un estimulo motivar.
·   Una situación sensorial.
·   Una respuesta que altera la situación para satisfacer las condiciones motivantes. (Marx, M. & Hillix, W.).

En 1925 escribió “psichology”, para esta época el desarrollo de la psicología funcional había terminado y al parecer durante este periodo fue absorbida por el conductismo estadounidense (Brennan, J.F. 1999).

James Mckeen Cattell (1860-1944): (Universidad de Columbia); trabajo tres años con Wundt hasta obtener su doctorado en 1886 y durante su trabajo con él, quedo fascinado con los tiempos de reacción, el estudio de las diferencias y capacidades individuales, y la variabilidad individual. En 1888 dio clases en la universidad de Cambridge y conoció a Francis Galton, con quien al parecer tenia intereses en común, y en 1890 su interés por las diferencias individuales lo llevo a promover las pruebas mentales. En 1892 publico una monografía: “on the percepción of small differences” (Brennan, J.F. 1999). Demostró que la psicología se podía aplicar fuera del aula y del consultorio y proporciono los test mentales y físicos (Marx, M. & Hillix, W.).

Edgard Lee Thorndike: (Universidad de columbia) considerado predecesor del conductismo. Estudiante de Cattell con quien obtuvo su doctorado en 1898 (Brennan, J.F. 1999).

Robert S. Woodworth: Obtuvo su doctorado con Cattell en 1899, en sus obras se ofrecen puntos de vista funcionales de la psicología, un ejemplo de esto es “Dynamic Psichology” (1918) (Brennan, J.F. 1999). Según Woodworth, se llama psicología funcionalista a una psicología que intenta dar una respuesta exacta y sistemática a las preguntas ¿Qué hacen los hombres? Y ¿Por qué lo hacen? (Marx, M. & Hillix, W.).

“DESPUES DEL FUNCIONALISMO”

Hemos visto como los funcionalistas consideraban el organismo humano como el ultimo estadio del proceso evolutivo y no se ocupaban tanto de que son los procesos mentales sino que dirigían su atención al interrogante ¿para que sirven y como funcionan los procesos mentales? Basándose en este supuesto, el funcionalismo fue el movimiento más importante en la psicología académica, desarrollándose principalmente en Estados Unidos, entre 1890 y 1910.

Este enfoque fue el precursor que abrió paso al conductismo y no ha continuado como una doctrina psicológica independiente ya que sus puntos de vista han sido incorporados a las teorías contemporáneas, sobre todo en la psicología aplicada. (fortunecity.com).

Es así como a principios del siglo XX el protagonismo funcionalista fue  “desplazado” por el conductismo que paso a establecerse como la tendencia psicológica principal en Norteamérica, encabezada por John B. Watson.




BIBLIOGRAFIA
·   Brennan, J.F. (1999) historia y sistemas de la psicología / Norma Patricia Corres Ayala. Pearson Educación
·   Marx, M.H. & Hillix, W.A. Sistemas y teorías psicológicos contemporáneos. Paidos
·   Morris, C. & Maisto, A. (2005) Psicología. Pearson – Prentice Hall Cap. 1 Pag 14
·   Smith, E.E. (2003) Introducción  a la psicología. Thomson: Madrid. Cap. 1 Pag 5
·   Viqueira, J.V. (1937) La psicología contemporánea. Labor S.A. Barcelona. Cap. 5




[1] Quien acuño el termino “psicología funcional” fue Titchener en 1898, para distinguirla de su postura.
[2] Spencer consideraba que la sociedad no debería interferir con la parte humana auxiliando al débil, ya que la ley de la naturaleza era que el débil tenía que desaparecer.
Es probable que tanto Spencer como Galton hayan hecho tanto para dificultar el desarrollo de la psicología funcionalista como lo hicieron para que progresara.
[3] James ha aprovechado las investigaciones experimentales de otros psicólogos, pero basándose siempre en la introspección

jueves, 24 de febrero de 2011

Lobotomia!

Para aquellos estudiantes de psicología que no pudieron asistir al laboratorio de psiconeurología. “por cuestiones de tiempo” o lo que es igual, porque  nunca la ofertaron.  

Parte basal del cerebro

Corte Sagital, donde podemos apreciar el cuerpo calloso y el cingulo.

Lobulo occipital

Cerebelo

Cerebelo 2

Bulbo


Y finalmente el mesencéfalo, donde apreciamos la sustancia gris periacueductal y los pedúnculos. Además del acueducto donde pasa el liquido cefalorraquídeo.

No subo más imágenes porque se van a enredar, apréndanse estas por ahora. Espero les sirva para reconocer las diferentes partes del cerebro de un modo natural.

Bienvenidos !!!

Hola a tod@s. Este es el primer día de este blog así que no hay mucha información, por no decir nada. Sin embargo, con la colaboración del equipo del Círculo de Pensadores y de nuestros seguidores, vamos a convertirnos en una fuente importante de conocimiento. Por lo menos mejor que Yahoo respuestas jaja.